Las pruebas endoscópicas son muy útiles en urología, ya que permiten la visualización directa de la uretra, vías urinarias y vejiga sin necesidad de intervenir al paciente.
Se realizan con sedación por lo que no son nada molestas.
Si al realizarlas se observa alguna lesión sospechosa, puede ser necesario realizar una biopsia y analizar el tejido.
El Cáncer de Vejiga es una proliferación de células dentro de la vejiga que pierden el control normal de crecimiento.
Su síntoma más frecuente es el sangrado al orinar, denominado hematuria. En algunos casos puede dar frecuencia miccional durante el día o la noche, ardor o urgencia al orinar. Pueden ser superficiales o profundos, en los casos en que comprometen la capa muscular de la vejiga. El cáncer de vejiga constituye el quinto cáncer más común en el hombre y el décimo en la mujer. Los hombres tienen una frecuencia 2,6 veces mayor que la mujer. A pesar del incremento de su incidencia en el periodo 1980-1995, la mortalidad ha disminuido en un 8% debido a los avances en el tratamiento.
Actualmente la sobrevida a los 5 años por cáncer superficial de vejiga es mayor al 95%.
resección plasmokinetica en medio salino.
Resección transuretral de vejiga (RTUV)
El tratamiento primario es la resección endoscópica transuretral (RTUV) del tumor vesical. Es importante resecar la lesión en forma completa y realizar biopsias de toda zona sospechosa de la vejiga.
Información del urólogo
El urólogo debe informarnos el número de formaciones tumorales, si tiene aspecto sólido o papilar, si es sésil o pediculado, su tamaño y ubicación y si tiene aspecto superficial o profundo.
Información del patólogo
Nos debe informar si tenemos compromiso de mucosa (Ta), de corion (T1) o muscular (T2), qué grado celular tiene (bajo o alto) y si existe la presencia o ausencia de CIS.
En los casos en donde el tumor es infiltrante o que la recidiva progreso en estadio y numero de lesiones, debe realizarse la extirpacion total de la vejiga que consiste el la cistectomía radical. las derivaciones pueden hacerse a la pared abdominal (briker) que consiste de 20 cm de intestino delgado desfuncionalizado donde se colocan los 2 uréteres y se aboca a la pared abdominal donde tendrá una bolsa de urostomía de forma permanente.
La otra opción consiste en realizar una neovejiga ortotopica, que consiste en realizar una nueva vejiga de intestino delgado unido a la uretra, por lo que el paciente orinaráa de forma normal, pero en general tendrá incontinencia nocturna.
Un desarrollo de Entorno Web para uroandrologiamalaga.es | Copyright © Todos los derechos reservados