Se denomina Incontinencia Urinaria a la pérdida involuntaria de orina. Debido a ello, la persona que lo padece vive un problema higiénico, social y psíquico el cual le crea una importante limitación en su actividad laboral, familiar e individual.
La incontinencia urinaria depende del buen funcionamiento de la vejiga, la uretra, los esfínteres y los nervios correspondientes. Cualquier alteración en uno o varios de éstos órganos produce incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria se puede clasificar en los siguientes tipos:
Es el caso típico de escapes de orina en relación a esfuerzos abdominales tales como la tos, la risa, los cambios de postura y, a veces, en situaciones tan molestas como en el momento del coito. Se produce a consecuencia de la elasticidad y tensión de los músculos del suelo de la pelvis. Estos músculos perineales van perdiendo su poder de contracción y la vejiga desciende al fallar la capacidad muscular.
Es frecuente en las mujeres multíparas o que han sufrido un parto difícil.
Se produce cuando la persona tiene un intenso deseo miccional (deseo imperioso de orinar) que se siente como imposible de controlar y consecuentemente no se puede evitar el escape de orina. Esta anomalía corresponde a contracciones involuntarias de la vejiga originadas por diferentes alteraciones tales como infecciones e irritaciones del aparato urinario, diabetes o enfermedades neurológicas.
Es el escape de orina que ocurre durante el sueño. Es más frecuente en la población infantil. Puede tener varias causas: retraso en el aprendizaje del control miccional, problemas psicológicos o afecciones de la vejiga.
En las personas mayores aparecen enfermedades que pueden conllevar una incontinencia urinaria y cuyo origen suele ser neurológico o por incompetencia esfinteriana o secundario a obstrucción infravesical (HIPERPLASIA DE PROSTATA).
La solución de la incontinencia urinaria varía y depende de la causa/enfermedad que la produce, por lo tanto el buen diagnóstico es fundamental para el correcto tratamiento. Actualmente éste es un problema fácil de solucionar gracias a los avances en tecnología de diagnóstico y de tratamiento médico y quirúrgico.
VEJIGA INESTABLE: Tratamiento farmacológico y endoscópico con Botox
INCONTINENCIA DE ESFUERZO: Perdidas de orina con la tos, risa, etc.
COLOCACION DE BANDAS O MALLAS
CORRECCION CE PROLAPSOS CON MALLAS
ESFINTER ARTIFICIAL
BANDAS SUBURETRALES
Un desarrollo de Entorno Web para uroandrologiamalaga.es | Copyright © Todos los derechos reservados