La infertilidad es un problema común pero complejo que afecta aproximadamente al 15 por ciento de las parejas que intentan tener hijos. En más de un 50% de las parejas que tienen dificultades en quedar embarazadas, el problema está al menos en parte relacionado con cuestiones reproductivas del hombre. Es esencial que los hombres se asesoren para determinar las causas tratables y las no tratables de esta desgarradora enfermedad.

Afortunadamente, con los procedimientos actuales de alta tecnología y los potentes fármacos disponibles, un diagnóstico de infertilidad simplemente puede significar que el camino hacia la paternidad sea un desafío pero no una imposibilidad. Entonces lea la información que sigue para aprender más acerca de las opciones de tratamiento disponibles, de manera de estar mejor preparado al hablar con su urólogo y/o especialista en fertilidad.

¿Qué ocurre en condiciones normales?

La fertilidad masculina depende de la producción normal de espermas y del pasaje del mismo a la vagina de una compañera femenina. El proceso comienza con la espermatogénesis, o el desarrollo de los espermas en los testículos. Las células de espermas completamente desarrolladas (espermatozoides) son producidas por un proceso complicado de división celular que ocurre en un período de varios meses.

infertilidad masculina

El desarrollo exitoso del espermios está controlado por el sistema endocrino y depende de la temperatura y de un entorno genético adecuado. Una vez formado, el espermios abandona los testículos y se almacena en el epidídimo, donde se desarrolla por completo. Luego es empujado a través del vaso deferente y la uretra durante la eyaculación.

¿Qué es la infertilidad masculina?

La infertilidad masculina se refiere a cualquier enfermedad en la que el hombre afecte de manera adversa las posibilidades de iniciar un embarazo con su compañera femenina. Lo más común es que estos problemas surjan cuando el hombre no es capaz de producir o entregar espermas completamente desarrollado.

¿Qué causa la infertilidad masculina?

El médico le preguntará acerca de cualquier factor, entre los que se incluyen posibles defectos estructurales o de otra naturaleza en el sistema reproductor, deficiencias hormonales, enfermedades e incluso algún traumatismo que pueda estar afectando su fertilidad. La investigación se centrará en la mayor combinación posible de factores, entre los cuales los más comunes son:

Trastornos de los espermas: Los problemas con la producción y el desarrollo de los espermas son los más comunes de la infertilidad masculina. Los espermas puede no estar completamente desarrollado, puede tener forma anormal o ser incapaz de moverse bien. O, puede ocurrir que los espermas producido sea normal pero que la cantidad producida no sea suficiente (oligospermia) o que directamente no se produzca (azoospermia).

Varicocele: Son venas escrotales dilatadas que están presentes en un 16 por ciento de los hombres pero que son más comunes en los hombres infértiles (40 por ciento). Inhiben el desarrollo de espermios porque evitan que haya un flujo adecuado de sangre. Los varicoceles son fácilmente detectables con un examen físico, ya que las venas se presentan marcadamente al tacto como una bolsa de gusanos. También pueden ser lo suficientemente grandes y retorcidos como para ser visibles en el escroto. Esta es la causa corregible más común de infertilidad masculina.

Eyaculación retrógrada: La eyaculación retrógrada está ocasionada por una falla de los nervios y los músculos del cuello de la vejiga o de los músculos responsables de la apertura en la uretra que no se cierran durante el orgasmo, lo que hace que el semen retroceda hasta la vejiga en vez de salir por el pene. Es una de las varias dificultades que una pareja puede tener para entregar espermios en la vagina durante las relaciones. La eyaculación retrógrada puede haber sido ocasionada por una cirugía previa, medicamentos o enfermedades que afectan al sistema nervioso. Los signos de esta afección pueden incluir orina turbia luego de la eyaculación y una eyaculación menor o "seca" con el orgasmo.

Infertilidad inmunológica: Está causada por la respuesta inmunológica del hombre a su propio espermios, los anticuerpos normalmente son el resultado de lesiones, cirugías o infecciones. Al atacar al espermios evitan que los espermatozoides tengan un movimiento y una función normales. Aunque los investigadores todavía no comprenden exactamente cómo los anticuerpos dañan la fertilidad, saben que estos anticuerpos pueden hacer que al espermios le resulte más difícil nadar al útero y penetrar los óvulos.

Obstrucción: Las obstrucciones bloquean el pasaje normal del espermios y pueden deberse a una variedad de factores, como ser infecciones repetidas, cirugía previa, inflamación u otros problemas de desarrollo. Cualquier porción del tracto reproductor masculino, como los vasos deferentes o el epidídimo, puede quedar obstruida y de esa manera evita el transporte normal del espermios desde los testículos a la uretra, por donde sale del cuerpo durante la eyaculación.

Hormonas: Responsables de estimular a los testículos para que produzcan espermios, las hormonas de la glándula hipófisis tienen una participación importantísima en la fertilidad. Por lo tanto, cuando los niveles de hormonas son extremadamente bajos, el resultado puede ser un bajo desarrollo de espermios.

Genética: La genética tiene una participación central en la fertilidad, en particular porque el espermios lleva la mitad de la combinación de DNA del hombre al óvulo de su compañera. La presencia de anormalidades en la cantidad de cromosomas y en su estructura, así como partes faltantes en el importante cromosoma Y que está presente en los hombres normales, también pueden tener un impacto sobre la fertilidad.

Medicamentos: Hay ciertos medicamentos que afectan la producción de espermios, la función del espermios y la eyaculación. Estos medicamentos normalmente se recetan para tratar enfermedades como la artritis, la depresión, los problemas digestivos, las infecciones, la hipertensión e incluso el cáncer.

Un desarrollo de Entorno Web para uroandrologiamalaga.es | Copyright © Todos los derechos reservados